New Normal



La situación actual que se vive como país, continente y mundo, no había sucedido antes, no solo por el tema de la pandemia, sino también por lo que todas las personas sienten hoy en día.

Hoy, en la comodidad del hogar, al leer esto, quizás detrás de una pantalla o sintiendo el aroma y textura de una revista recién impresa, en necesario un momento de reflexión: se vale pensar en el tiempo que ha transcurrido sin expresar personalmente un sentimiento sincero o una muestra de afecto hacia los seres queridos.

Todos escriben sobre cómo, a raíz de esta pandemia, se está “perdiendo la humanidad”, el hecho de no saludar dándose la mano o un beso en la mejilla, no significa perder el lado humano.

Es más, ahora se debe valorar lo que es un apretón de manos, un beso en la mejilla y un “te extraño”. Son ya 2 meses en encierro, sin visitar a los seres queridos, amigos, compañeros, sin una rutina regular de trabajo.

Esta situación ha representado valorar la protección dentro del hogar, la fortuna que representa en la vida de cada persona, contar con un refugio tan sagrado y tener la bendición de despertar cada mañana y ver a la familia reunida en casa o cada amigo que se ha hecho presente con una llamada o una muestra de afecto. Esto ya no puede faltar en la vida y cuando todo regrese a lo “New Normal” no debe perderse.

El futuro es incierto, si llega otra pandemia probablemente no se tenga la oportunidad de obtener el perdón de alguien que nunca disculpamos, dar el abrazo a esa ese ser que tanto queremos y nunca lo hacemos, o de manifestar nuestro afecto, amor y agradecimiento frente a otra persona.

En este “New Normal” pueden faltar recursos, se puede atravesar por momentos o situaciones difíciles pero lo que no puede faltar es la humanidad recuperada y enriquecida durante la cuarentena.

Puede resultar que una idea ingeniosa o innovar durante la cuarentena signifique un propósito, si lo que siempre fue un sueño, ahora se pueda hacer realidad y ese emprendimiento lleve a Guatemala y al mundo adelante. Poner la fe en una vacuna, en las noticias del Presidente los domingos a las 7:00 pm., o en una mascarilla, es como entrar a un ring de boxeo sin guantes. Es momento de pensar en soluciones, creer en Dios y sobre todo en sí mismo.

En lo personal, las mejores ideas, los mejores proyectos y las aventuras más fuertes de mi vida han sido a raíz de aceptar los retos y tomar las oportunidades en vez de ver las debilidades. Puede sonar como un análisis FODA personal, pero en momentos como estos, donde el conocimiento, el mundo y la economía colapsan, es importante dejar que tu mente colapse a tu favor y empezar a crear nuevas normalidades para encontrar tu nuevo “why”.

Un tip de editor a lector, “que tu visión no se limite a lo que ves en tu país, que tu visión no se nuble por las malas noticias de tu país. No debes inventar el agua azucarada para innovar. La ventaja que el COVID-19 tiene sobre países como latinoamérica es que vino 1 a 2 meses después que en otros países como China e Italia. Empieza a investigar qué softwares implementaron los restaurantes en China para volver a reactivarse, investiga qué medios de comunicación utilizaron durante los dos meses de confinamiento. 

Latinoamérica, es momento de abrir la mente y aunque no hayas tenido la posibilidad de viajar a Estados Unidos, Europa o Asia, haz que tu mente viaje. Vivimos en un mundo globalizado gracias a las plataformas digitales, entonces, en vez de pensar o copiar lo que tu vecino está haciendo, ejecuta tus propias ideas, innova y mira qué prácticas han hecho otros países para salir adelante y eso te guiará a tener mejores y mayores resultados. El mundo ya cambió, la comunicación ya cambió y debemos ser fríos y aceptar que las cosas no serán como antes. Aprendamos a ser RESILIENTES.*

Aprendamos a recuperarnos en medio de las adversidades y a adaptarnos a vivir un mejor futuro. Cuesta, claro que sí. Pero como equipo y revista traemos historias de personas que a pesar de tener obstáculos en sus vidas han salido adelante.

Esta no es una edición COVID-19, es una edición para inspirarse en mujeres que han sido resilientes en sus hogares, trabajos y afrontan este “New Normal” de la mejor manera.

Cuando salgamos vamos a estar llenos de primeras veces, mi consejo es vívelas todas porque no sabes si va a ser la última vez que vayas a poder vivirlas.

Jose Ibarra / Director General
@spottedbyj

* Resiliencia: es la capacidad que tiene una persona o un grupo de recuperarse frente a la adversidad para seguir proyectando el futuro. En ocasiones, las circunstancias difíciles o los traumas permiten desarrollar recursos que se encontraban latentes y que el individuo desconocía hasta el momento.

More from Horizon Mag

Mariandreé Gaitán se abre paso en Estados Unidos y Latinoamérica

Muchos diseñadores latinoamericanos están creciendo y dándose a conocer en el mundo....
Read More