Una Artista Floreciendo

A lo largo de su vida Thelma se ha caracterizado por ser una persona muy curiosa. Desde muy pequeña sintió atracción por explorar el mundo, además de desarrollar múltiples facetas actorales que lograron despertar su fascinación por el teatro.

Solía ser una persona muy hogareña, vivía en el Centro de la Ciudad Capital de Guatemala, en una casa muy hermosa y acogedora. Su intimidad le permitió reinventarse a través de dibujos e historias para proteger su identidad y permanecer en el anonimato.

Amigos y conocidos le llaman por varios sobrenombres, pero la gran mayoría, la reconocen como Rosita. 

Es graduada a nivel licenciatura como Diseñadora Gráfica, en el Instituto Europeo IED ubicado en Roma, Italia.

Fue fundadora y Directora Creativa de la Firma Punto Mandarina, pero la monotonía cotidiana despertó en ella el deseo de buscar una válvula de escape y es cuando nace el concepto  “Simplemente Rosita”.

Inicia en la Ciudad de Guatemala, como un espectáculo de música ochentera en español. Surgió entre un grupo de señoras contemporáneas, Rosita incluída, se reunían a escuchar canciones propias de su época, mientras compartían sus vivencias, esto despertó en ellas la inquietud de hacer un negocio de entretenimiento bajo este concepto.

Su mayor preocupación fue poder combinar sus compromisos laborales con su rol de madre. Sin embargo logró organizarse e incluyó a su hija en algunos espectáculos, el éxito se hizo presente y la demanda fue cada vez mayor, hubo momentos muy intensos, como por ejemplo, el cierre del año 2019 y principios del 2020, debido a una sobrecarga laboral, llegó a sentirse muy agotada y no contaba con tiempo suficiente para despejarse en familia. 

En la categoría de show business, el impacto generado por el COVID-19, ha sido devastador. Debido a la pandemia, Simplemente Rosita se encuentra en pausa, pero la esperanza de reanudar actividades sigue latente. Mientras tanto, Rosita permanece activa en el tema de responsabilidad social empresarial, ha realizando obras benéficas para apoyar a otras empresas y llevar alegría, felicidad y esperanza a las personas más afectadas.

Rosita comparte con Horizon que estos momentos de aislamiento social, la han guiado a la reflexión personal, por ejemplo, ¿qué hubiera cambiado en su vida?, a lo que afirma que hubiera deseado tener a sus 20 años la sabiduría para elegir amistades y desechar a todas aquellas personas que no sumaron nada positivo a su vida, son maestros oscuros con lecciones luminosas, que al final fueron personas determinantes con un sentido y razón de ser en su vida.

Como consejo para aquellos artistas que quieran desarrollarse, Rosita asegura que para lograrlo deben romper paradigmas y hacer las cosas por amor, no solo por dinero, con la finalidad de generar un impacto positivo en la sociedad y el mundo. “Cuando es algo bueno, Dios lo bendice”.

Rosita aún posee sueños y metas por cumplir, por ejemplo, incursionar en la rama del diseño de modas. También le gustaría ayudar a las personas y formar un club de lectura de mujeres, así como ayudar a las parejas que atraviesan por momentos difíciles mediante un grupo de soporte entre música, canciones, letras y libros.

Para concluir Rosita comparte su top de música favorita, La gata bajo la lluvia, que solía escuchar en Roma y le recordaba su natal Guatemala; canciones de artistas como el grupo Timbiriche,  Maria Conchita Alonso y la música de antaño que le gustaba escuchar junto a su abuela, la cual le genera un sentimiento de nostalgia.

More from Horizon Mag

CINCO CONSEJOS PARA UNA CORRECTA ALIMENTACIÓN EN GATOS

Los gatos suelen comer en pequeñas porciones, entre 10 y 20 veces...
Read More